Leucorrea: causas, síntomas y tratamiento

La leucorrea es un término que puede no ser muy común, pero se refiere al aumento de la secreción vaginal, que se manifiesta como un flujo blanco. Aunque en algunos casos puede indicar la presencia de alguna infección o enfermedad, no siempre es así. La secreción vaginal varía en cantidad y consistencia durante el ciclo menstrual y en diferentes etapas de la vida de la mujer. La leucorrea es una causa común de consulta en ginecología debido a que puede ser abundante, tener mal olor, cambiar de color a amarillo o verdoso, causar irritación y picor, y puede indicar una infección en la vagina, el cuello uterino o el útero. Puede ser fisiológica o patológica.

Índice

Leucorrea fisiológica y sus causas

La leucorrea fisiológica está relacionada con la secreción de las glándulas del cuello uterino y la descamación vaginal. Está influenciada por los cambios hormonales y la salud vaginal, que se define por un pH adecuado y un equilibrio correcto de microorganismos. Durante la ovulación, el flujo suele tener un aspecto similar a la clara de huevo y ser transparente, sin olor. Sin embargo, el estrés o la toma de ciertos medicamentos pueden alterar el pH vaginal y causar cambios en la leucorrea.

leucorrea que es en medicina - Cuándo empieza a salir la leucorrea

Por otro lado, la leucorrea patológica puede tener diferentes causas, como:

  • Presencia de un cuerpo extraño en la vagina, como un tampón olvidado.
  • Presencia de hongos, como la candidiasis, que se caracteriza por un flujo blanco, grumoso y denso que se adhiere a las paredes vaginales.
  • Infección por tricomonas, que produce un flujo abundante, verdoso, espumoso y con burbujas.
  • Alteración del equilibrio de la flora vaginal, que puede ocurrir en mujeres fumadoras o que abusan de las duchas vaginales y productos de higiene intravaginal. Esto puede favorecer la proliferación de gérmenes como la gardenella, causando un flujo blanquecino o grisáceo con olor a pescado.
  • Vaginitis no específica, que puede ser causada por reacciones alérgicas a sustancias químicas o un exceso de actividad sexual.

Ante una leucorrea abundante y persistente, es importante evaluar los hábitos sexuales, tratamientos antibióticos u hormonales, cambios de pareja y la presencia de otros síntomas. Es recomendable consultar a un médico para realizar una exploración ginecológica y un cultivo vaginal que permita un diagnóstico temprano.

Tratamiento de la leucorrea

El tratamiento de la leucorrea depende de si es fisiológica o patológica, así como de la causa que la provoca. En el caso de la leucorrea fisiológica, generalmente remite por sí sola con el tiempo y no requiere tratamiento. Sin embargo, se recomienda seguir algunas pautas:

  • Lavar la vulva solo con agua, evitando las duchas vaginales.
  • Secar bien la zona después del lavado.
  • Usar ropa interior suelta y de algodón.
  • No utilizar salvaslips a menos que sea necesario.
  • Avoid using tampons, as they can promote infection and even septic shock.

Estas recomendaciones también son válidas para el tratamiento de la leucorrea patológica. En algunos casos, se puede realizar una ducha vaginal ocasional con una solución de agua tibia y vinagre blanco para aliviar los síntomas. El picor se puede tratar con polvos de talco o cremas tópicas con corticosteroides.

Si la leucorrea se debe a la presencia de un cuerpo extraño en la vagina, simplemente retirarlo suele ser suficiente para que el flujo desaparezca. En casos de síndrome de shock séptico, puede ser necesario recurrir a antibióticos.

En el caso de infecciones bacterianas, se debe evitar el contacto sexual o utilizar preservativos, y si es una enfermedad de transmisión sexual, la pareja también debe recibir tratamiento. Para el tratamiento adecuado, es importante identificar el agente patógeno responsable de la infección.

En algunos casos, puede ser necesario recurrir a la cirugía para tratar la leucorrea. Esto puede implicar la cauterización de las glándulas de Skene, que se encuentran cerca del clítoris y el orificio uretral, o la extirpación de un absceso en las glándulas de Bartolino, que puede ser causado por una infección por gonorrea.

Enfermedades asociadas a la leucorrea

La leucorrea patológica puede ser causada por diferentes enfermedades, entre ellas:

  • Presencia de un cuerpo extraño en la vagina.
  • Infecciones bacterianas, especialmente en casos de actividad sexual de riesgo.
  • Infecciones virales, como el herpes o el virus del papiloma humano.
  • Vaginitis inflamatoria descamativa.
  • Vaginitis inespecíficas, que pueden ser causadas por reacciones alérgicas, sustancias químicas o actividad sexual excesiva.
  • Mucorrea cervical, que es una secreción vaginal epitelial asociada a cambios propios de la etapa postmenopáusica.
  • Cáncer de cuello uterino o vagina, que puede causar una leucorrea con flujo sanguinolento.

En todos los casos, es importante identificar la causa de la leucorrea para determinar el tratamiento adecuado.

Subir