Melena en medicina: causas, diagnóstico y tratamiento

La melena es un término médico utilizado para describir la presencia de sangre en las evacuaciones intestinales. Esta condición puede ser indicativa de un sangrado en el sistema gastrointestinal (GI) superior o en los intestinos gruesos. Las heces pueden presentar un color negro o alquitranoso, con un olor fétido y una consistencia pegajosa. En algunos casos, las heces pueden tener un aspecto brillante.

Índice

Causas de la melena

Existen varias causas que pueden llevar a la aparición de melena:

  • Úlcera de estómago: Una úlcera en el estómago puede causar sangrado y, como resultado, la presencia de sangre en las evacuaciones intestinales.
  • Desgarros en el revestimiento del esófago o del estómago: Los desgarros en el revestimiento del esófago o del estómago pueden provocar sangrado y, por lo tanto, la aparición de melena.
  • Sangrado de las varices en el esófago: Las varices en el esófago pueden sangrar y causar melena.
  • Tumor en el esófago o estómago: La presencia de un tumor en el esófago o estómago puede llevar a sangrado y, como consecuencia, a la melena.
  • Uso de medicamentos como los AINE, aspirina o anticoagulantes: Algunos medicamentos, como los antiinflamatorios no esteroideos (AINE), la aspirina o los anticoagulantes, pueden aumentar el riesgo de sangrado gastrointestinal y, por lo tanto, de melena.
  • Radiación o procedimientos como la endoscopía: La radiación o ciertos procedimientos médicos, como la endoscopía, pueden dañar el sistema gastrointestinal superior y provocar sangrado y melena.

Diagnóstico de la causa de la melena

Para determinar la causa de la melena, se pueden realizar diferentes pruebas y análisis:

  • Análisis de muestras de materia fecal: Se pueden analizar muestras de materia fecal para detectar la presencia de sangre.
  • Análisis de sangre: Los análisis de sangre pueden proporcionar información sobre los niveles de oxígeno y hierro, así como sobre la capacidad de coagulación de la sangre.
  • Endoscopia: La endoscopia es un procedimiento en el que se utiliza un endoscopio para examinar el tracto gastrointestinal superior. Durante este procedimiento, se pueden tomar muestras de tejido para su análisis.
  • Imágenes por tomografía computarizada y radiografías: Estas pruebas de imagen pueden ayudar a identificar la fuente del sangrado, como desgarros, obstrucciones o tumores.
  • Angiograma: En casos de sangrado arterial, se puede realizar un angiograma para localizar y detener el sangrado. Durante este procedimiento, se inyecta un líquido de contraste en una arteria y se toman radiografías para evaluar el flujo sanguíneo.

Tratamiento de la melena

El tratamiento de la melena dependerá de su causa subyacente. Algunas opciones de tratamiento incluyen:

  • Medicamentos: En algunos casos, se pueden recetar medicamentos para reducir la producción de ácido estomacal o para evitar que la sangre fluya hacia una lesión o desgarro. También puede ser necesario ajustar los medicamentos que esté tomando si se ha determinado que son la causa de la melena.
  • Endoscopia: La endoscopia puede utilizarse para tratar la causa del sangrado. Durante este procedimiento, se pueden utilizar técnicas como la aplicación de calor para cerrar desgarros o la colocación de bandas alrededor de varices sangrantes.
  • Transfusión de sangre: En casos de pérdida importante de sangre, puede ser necesaria una transfusión de sangre.
  • Cirugía: Si otros tratamientos no son efectivos o si el sangrado es severo, puede ser necesario recurrir a la cirugía. Esta puede implicar la reparación de desgarros en el revestimiento del estómago o del intestino, la eliminación de obstrucciones o tumores, entre otros procedimientos.

Prevención y manejo de la melena

Existen algunas medidas que se pueden tomar para prevenir o manejar la melena:

  • Evitar el uso de medicamentos como los AINE o la aspirina, a menos que sean recetados por un médico.
  • No fumar, ya que la nicotina puede dañar los vasos sanguíneos.
  • Evitar el consumo de alcohol y cafeína, ya que pueden irritar el estómago y el revestimiento del intestino.
  • Mantener una dieta saludable y variada, rica en frutas, verduras, lácteos bajos en grasa, carnes magras, pescado y legumbres.
  • Seguir las indicaciones médicas respecto a la ingesta de líquidos adicionales.

Cuándo buscar atención médica

Es importante buscar atención médica inmediata en los siguientes casos:

  • Presencia de signos de shock debido a la pérdida de sangre, como mareos, respiración acelerada, piel pálida y sudorosa, pulso rápido o sensación de ansiedad.
  • Continuar viendo sangre en las evacuaciones intestinales después del tratamiento.
  • Experimentar dolor abdominal intenso.

Cuándo comunicarse con el médico

Se debe comunicar con el médico en los siguientes casos:

  • Aparición de nuevos síntomas o empeoramiento de los síntomas existentes.
  • Tener preguntas o inquietudes acerca de su condición o cuidado.

La melena es un síntoma que puede indicar un sangrado en el sistema gastrointestinal superior o en los intestinos gruesos. Es importante buscar atención médica para determinar la causa subyacente y recibir el tratamiento adecuado. Además, se pueden tomar medidas para prevenir la melena, como evitar el uso de ciertos medicamentos y mantener una dieta saludable. Si se presentan síntomas graves o persistentes, se debe buscar atención médica de inmediato.

melena en medicina - Qué es la hematemesis y melena

¿Qué es la melena?

La melena es la presencia de sangre en las evacuaciones intestinales, que puede ser indicativa de un sangrado en el sistema gastrointestinal superior o en los intestinos gruesos.

¿Cuáles son las causas de la melena?

La melena puede ser causada por úlceras estomacales, desgarros en el revestimiento del esófago o del estómago, sangrado de las varices en el esófago, tumores en el esófago o estómago, el uso de ciertos medicamentos como los AINE o aspirina, y daños en el sistema gastrointestinal debido a radiación o procedimientos médicos.

melena en medicina - Cuándo se presenta la melena

¿Cómo se diagnostica la causa de la melena?

La causa de la melena se puede diagnosticar mediante pruebas como análisis de muestras de materia fecal, análisis de sangre, endoscopia, imágenes por tomografía computarizada y radiografías, y angiograma.

¿Cuál es el tratamiento para la melena?

El tratamiento de la melena dependerá de su causa subyacente, pero puede incluir el uso de medicamentos, endoscopia, transfusión de sangre y cirugía.

¿Cómo se puede prevenir la melena?

Para prevenir la melena, se pueden tomar medidas como evitar el uso de ciertos medicamentos, no fumar, no consumir alcohol ni cafeína, mantener una dieta saludable y seguir las indicaciones médicas respecto a la ingesta de líquidos adicionales.

Subir